Cómo desactivar las animaciones en tu sistema operativo para mejorar el rendimiento de tu computadora

Si notás que tu computadora no rinde al máximo, desactivar las animaciones puede ser una solución efectiva para aumentar su velocidad. Las animaciones, si bien hacen que la experiencia de uso sea más visual y fluida, pueden ralentizar el equipo, sobre todo en dispositivos con recursos limitados. En esta guía, te explico cómo desactivar las animaciones en Windows y te ofrezco algunos tips adicionales para optimizar el rendimiento de tu máquina.
¿Por qué desactivar las animaciones?
Las animaciones le otorgan una estética más agradable al sistema operativo, ya que suavizan las transiciones entre ventanas y menús. Sin embargo, pueden consumir recursos innecesarios, sobre todo si tu computadora no tiene un hardware muy potente. Al desactivarlas, no solo se reduce la carga en el sistema, sino que las acciones, como abrir ventanas o cambiar de una aplicación a otra, serán mucho más inmediatas.

Cómo desactivar las animaciones en Windows? Para hacerlo, seguí estos pasos!
Accedé a la configuración del sistema, hacé clic en el ícono de Windows y seleccioná la rueda dentada para abrir el menú de Configuración.
Entrá en la sección de Accesibilidad:

Dentro del menú, buscá la opción de Accesibilidad (con un ícono de una persona).
Desactivá los Efectos Visuales:

En la categoría Visión, seleccioná Efectos visuales. Allí tendrás dos opciones importantes:
Desactivar efectos de transparencia: Esto hará que las ventanas tengan colores planos en lugar de transparentes, lo que reducirá el consumo de recursos.
Desactivar animaciones: Esta es la opción clave. Al desactivar las animaciones, notarás que las transiciones serán más rápidas, aunque menos suaves.

Tips adicionales para mejorar el rendimiento
Ajustá el rendimiento visual:
Además de desactivar animaciones, podés ajustar otros aspectos gráficos. En el buscador de Windows, escribí «Ajustar la apariencia y el rendimiento de Windows» y seleccioná la opción Ajustar para obtener el mejor rendimiento. Esto desactivará efectos adicionales como sombras y transparencias.
Eliminá programas de inicio automático:
Algunos programas se ejecutan al iniciar la computadora, lo que puede ralentizar el sistema. Para gestionarlos, abrí el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc) y en la pestaña Inicio, deshabilitá los programas que no necesitás al arrancar.
Mantené tu disco limpio:
Utilizá la herramienta de Liberador de espacio en disco para eliminar archivos temporales y otros datos innecesarios. También podés considerar desinstalar aplicaciones que no uses para liberar espacio.
Considerá sistemas operativos ligeros:
Si tu computadora es más antigua o tiene pocos recursos, podrías considerar instalar un sistema operativo más liviano, como Lubuntu o Linux Lite, diseñados específicamente para mejorar el rendimiento en equipos con hardware limitado.
Implementar estos ajustes y alternativas puede ayudarte a mejorar significativamente la velocidad y eficiencia de tu computadora, brindándote una experiencia de uso mucho más fluida y ágil.
Mas info en el link de abajo!
alarmas hikvision hogar ideas limpieza macbook mantenimiento notebook notebooks pc pendrive phishing robo de datos seguridad velocidad virus